LOS NIÑOS Y LOS ESTÍMULOS
5/8/20242 min read
Hoy en día, es muy común escuchar hablar acerca de la “Estimulación Temprana”, es un concepto que se ha vuelto muy popular y es de gran interés para los padres de familia.
Antes de abordar el tema, es importante responder una sencilla pregunta: ¿Qué es un estímulo? Un estímulo, es cuando un elemento externo a nuestro cuerpo activa o mejora la actividad realizada, su respuesta o incluso su reacción.
Es importante estimular a los niños a lo largo de su infancia, estos estímulos tienen como objetivo acercar a los padres con sus hijos, mejorando la calidad de su relación.
De la misma manera, debemos saber que los estímulos que los niños necesitan no pretenden acelerar el proceso natural de su desarrollo, sino ser un acompañante y un sostén en cada una de las etapas de su infancia.
Debemos estar atentos al tipo de estimulación que se le brinda a los niños, ya que debido a la mercadotecnia y al exceso de información a la que estamos expuestos, este concepto se ha ido deformando. En ocasiones, se toma la estimulación como un atajo para alcanzar más rápido el fin o la meta deseada.
Cuando esto sucede, se empieza a comparar a los niños unos con otros, con preguntas como: ¿A qué edad gateó ó caminó?, ¿Ya se sienta solo?, ¿A qué edad aprendió a leer y a escribir?, entre otras. Debido a las comparaciones, se empieza a querer “estimular” al niño y a buscar todos los medios posibles para que no se quede atrás, queriendo acelerar su proceso natural de desarrollo e incluso impulsándolo a adelantarse o saltarse la etapa que esté viviendo.
Recordemos que las etapas de la infancia son procesos que se desarrollan por completo de manera natural, se debe de concluir cada etapa de manera íntegra para que el niño pueda pasar a la siguiente y desarrollarse en condiciones óptimas.
Es importante recalcar que todos los niños cuentan con una guía interna que los lleva a desarrollarse y a construirse a sí mismos. Cada uno tiene procesos de desarrollo individuales, estos no tienen tiempos, ya que cada niño tiene su propio ritmo y alcanza la maduración a diferente nivel.
Los niños son seres inteligentes y maravillosos, debemos dar un paso atrás y confiar en ellos, de esta manera podremos disfrutar y aprovechar al máximo cada segundo de su infancia.
A lo largo de ir reflexionando sobre el tema, es de mi interés regresar a las raíces y a las bases de la estimulación, mencionando los principales estímulos que necesita un niño en su infancia. Luis Gadea de Nicolás los menciona en su libro “La Inteligencia Humana y su Desarrollo” y son: la estimulación afectiva, la experiencia, el lenguaje, el juego, la socialización y el desarrollo motor.
Como pueden ver son estímulos que no se necesitan comprar, son estímulos que se le pueden brindar desde el calor de su hogar y el ambiente familiar. En los artículos siguientes se irá compartiendo información acerca de cada uno de ellos para que los pueden aplicar con sus niños en casa.

